Estamos expuestos a Call to Action constantemente en nuestro día a día. Los famosos “llama ahora”, “pincha aquí”, “contáctanos” “reserva ya”, son ejemplos comunes de estas llamadas a la acción. Es un elemento muy utilizado y no puedes perder más tiempo sin conocer qué es, por qué se utilizan y cuáles son nuestros consejos para que funcione un Call to Action.

¿Qué es un Call to Action?

Un Call to Action o CTA (también llamado llamada a la acción) es un botón o enlace situado en un sitio web que busca atraer clientes potenciales y convertirles en clientes finales.

Un CTA es el vínculo entre el contenido regular que el usuario consume y una página que contiene una oferta muy interesante para nuestro cliente que lo lleve a completar nuestro formulario, comprar nuestro producto, etc.

Seguro que has visto este tipo de reclamos muchas veces en páginas web, anuncios, banners… están por todas partes. Es una forma de “empujar” o “animar” al consumidor a que realice una acción.

Los tiempos están cambiando y con el aumento de la competencia hay que comenzar a ser creativo y evolucionar. ¿Quieres algún ejemplo? Aquí tienes dos.

call to action

YES, TAKE ME THERE

“SÍ, LLÉVAME ALLÍ” ya sustituye a los típicos “ENTRAR” o “ENTRA AQUÍ”. Cambias una frase o palabra que te está dando una orden al cliente, por darle una orden al sitio web y consiguiendo ese efecto-control, de forma que consigue hacer al Call to Action más susceptible de recibir un clic.

BE AWESOME

No hace mención en el propio Call to Action a nada que tenga que ver con un producto o servicio sino que directamente se dirige al consumidor proponiéndole “SER INCREÍBLE”. Está tendiendo a ser cada vez más utilizado debido a su carácter personal y cercano.

¿Por qué necesitamos un Call to Action?

Es un elemento indispensable cuando lo que buscamos es hacer que el usuario conecte con nosotros y realice una acción dentro de nuestro sitio web.

Es muy importante segmentar bien a nuestro público objetivo y conocerlo en profundidad para elegir el mejor Call to Action en función a nuestros objetivos y actividad, sin olvidarnos de ser creativos y no conformarnos con el típico botón.

Consejos para que funcione un Call to Action

Si vas a diseñar un CTA, hay algunos puntos que debes tener en cuenta para que tu llamada a acción funcione y cumplas tus objetivos de leads, ventas, fidelización o cualesquiera que hayas establecido en tu estrategia de marketing.

Segmenta adecuadamente tu público objetivo

No se trata de lanzar una oferta y esperar a que alguien la vea. Para que sean relevantes para los usuarios y acaben clicando en ellos, es primordial realizar una investigación de tu público objetivo.

¿Quiénes son tus clientes? ¿Cómo quieres que te perciban? ¿Qué información relevante es sobre ellos? ¿Cómo dirigirte hacia ellos? Una vez hayas recopilado todos los datos relevantes, elabóralo cuidadosamente.

Cuanto más segmentes, más efectividad tendrá y por lo tanto mayor atracción, lo que se traduce en una mayor conversión.

Call to Action

Crea un diseño acorde con tu página

A veces queremos ser originales y caemos en el error de llenarlos de colores y elementos, creyendo que esta será la manera más efectiva de llamar la atención de nuestros usuarios. ¡Error! Es importante mantener una coherencia cromática y tipográfica con el resto de la página.

Elige la ubicación correcta

Si bien es cierto que el espacio con el que contamos no es demasiado grande, debemos ser inteligentes. Primero dale aquello que busca y le ha conducido hasta entrar en tu web. Y en una segunda instancia, hazle tu oferta como complemento a lo que ha venido buscando.

Se ha demostrado varias veces que el simple hecho de cambiar de lugar en una página web un botón, un carrito de la compra, o en este caso un Call to Action, ha aumentado las conversiones. El punto de partida es ponerte un segundo en el lugar del usuario que visita una web y piensa, ¿qué lugar me parece más atractivo?

Call to Action

No abusar de las llamadas a la acción

No por tener más, significa que vayan a darte más clics. Esto es un error que parece evidente pero se comete bastante. Utiliza uno o dos por página como mucho. Pero recuerda, nunca abuses de este recurso, porque bien utilizado puede ser muy beneficioso, pero mal utilizado puede llegar a ser realmente contraproducente.

Incluye números atrayentes

Los números muestran al usuario exactamente lo que van a conseguir (por ejemplo, un precio rebajado sobre el precio anterior). Es una manera de ganar credibilidad ante el usuario. Menciona un descuento especial o haz una lista numérica del impacto o el beneficio que obtendrá el usuario con tu recurso.

Para visitar la página web de Rework Comunicación pincha 

Call to Action