En la actualidad, el Black Friday o viernes negro es conocido como el día en el que se inauguran las compras navideñas gracias a los numerosos descuentos considerables que ofrecen las tiendas y comercios. Se celebra justo después de la festividad de Acción de Gracias en Estados Unidos.

Resulta un día de importancia para los comercios en general ya que, además de incrementar el volumen de sus ventas, inauguran la temporada de compras navideñas y supone un gran incremento de la economía para los negocios. La fecha aproximada suele ser en torno al cuarto mes de noviembre.

¿CONOCES SU ORIGEN?

Son varias las suposiciones y rumores que se escuchan acerca del origen del viernes negro, pero su origen real se remonta al siglo XIX.

A pesar de que el término “Black Friday” resulte un término de actualidad, su nacimiento surgió el 24 de Septiembre de 1869, cuando Jay Gould y James Fisk, famosos especuladores financieros, intentaron tomar el mercado de oro en la Bolsa de Valores de Nueva York.

Esto generó una situación de pánico que fue seguida de una depresión. El gobierno fue obligado a invertir para corregir la distorsión mediante el aumento de la oferta de la materia prima en el mercado, lo que se convirtió en una caída de los precios y, como consecuencia, una pérdida de grandes fortunas de los inversores.

Black Friday

El adjetivo negro siempre se utilizó durante siglos para definir diversos tipos de calamidades, por ello, el viernes 24 de Septiembre de 1869 fue apodado como “Black Friday” o “Viernes negro”, nada que ver con su significado hoy en día.

El término dejó de emplearse casi durante un siglo después, hasta que se popularizó por la policía de Filadelfia, que lo utilizaba para definir el tráfico que se originaba el día después de Acción de Gracias.

Finalmente, el concepto terminó de popularizarse en 1975, cuando surgió una historia que sustituía a las anteriores. Según ésta, el color negro utilizado para nombrar al famoso viernes, no era por otro motivo sino porque dicho día en concreto, gracias al incremento en ventas, los comercios pasaban de números rojos a negros.

BLACK FRIDAY COMO ESTRATEGIA DE MARKETING

Son numerosas las formas en las que las empresas hacen llegar a los consumidores gran cantidad de ofertas para este día. Con el tiempo, a pesar de su origen, el Black Friday ha pasado a convertirse en una estrategia de marketing.

Hay empresas que únicamente centran sus estrategias de ventas en este día motivo de las principales cifras de ventas. Según datos obtenidos, la cantidad de compradores en esta fecha se ha incrementado un 343% en el último año.

Estas cifras hacen que las compañías centren sus estrategias de marketing en este día, que, a pesar de los grandes beneficios obtenidos, requieren de tiempo y esfuerzo para su preparación.

Black Friday

Tácticas para vender más en Black Friday

  1. Ofrecer promociones diferentes a tu competencia. Los consumidores reciben numerosas ofertas para este día, es importante que la promoción sea diferente para destacar ante el resto.
  2. Optimizar la página web. Se debe contar con un hosting adecuado, sino, de poco sirve conseguir mucho tráfico si la web no está preparada para ello.
  3. Realizar sorteos y ofrecer cupones de descuento en Redes Sociales con antelación.
  4. Realizar pruebas en la tienda online. Es recomendable comprobar el perfecto funcionamiento de la tienda online, de lo contrario, podrían generarse numerosas pérdidas ante el fracaso del comercio electrónico.
  5. Adaptar la tienda online al móvil. A día de hoy los consumidores viven pegados al teléfono las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Hay que adaptarse a la actualidad ya que, una gran cantidad de compras online son realizadas a través de teléfonos móviles.
  6. Revisar el stock disponible. Debe delimitarse el stock para venta online y para venta en tienda física, así como ofrecer al cliente tal información para no cometer el error de vender sin tener stock disponible.
  7. Realizar campañas de email Marketing efectivas que llamen la atención de los consumidores.
  8. Promocionar anuncios mediante herramientas como Google Adwards, Facebook Ads o Instagram Ads.
  9. Recompensa a tus clientes fieles, mantener este tipo de cliente es más barato que conseguir uno nuevo.